¿Qué son los llamados seguros de contingencias?

Event-Cancellation

Se trata de un seguro patrimonial cuyo objeto es cubrir las pérdidas económicas o determinados costes en los que el asegurado se vea obligado a incurrir como consecuencia de determinados eventos imprevistos.

Hablamos de un seguro patrimonial porque el interés asegurado no recae sobre un bien u objeto concreto sino sobre el patrimonio del asegurado, que puede verse disminuido, o no incrementado, como consecuencia de la ocurrencia de un evento posible, pero imprevisible e incierto.

A fin de concretar un poco más en la naturaleza de este tipo de seguros, veamos cuáles son los eventos que, en un seguro de contingencias, suelen dar lugar a la obligación de indemnizar de la aseguradora:

  • Cancelación de eventos: se trata normalmente de eventos deportivos o de todo tipo espectáculos, y normalmente son consecuencia de la incomparecencia del artista o de una suspensión por causas meteorológicas.

En estos casos, lo habitual es que se compense al asegurado los gastos de devolución de entradas, salarios y costes sociales del personal que participe en la preparación del evento y los costes en que se haya incurrido para el montaje y organización del espectáculo.

  • Consecución de determinados éxitos o fracasos deportivos, que obligan a la aseguradora a abonar unas sumas previamente convenidas a la institución o deportista afectados. Por ejemplo, la victoria en el campeonato nacional de liga obliga al club a pagar determinadas primas o incentivos a sus jugadores; en tales casos, se puede suscribir un seguro para que sea una aseguradora quien pague dichos incentivos, o una parte significativa de los mismos.

En sentido contrario, si un equipo desciende de categoría, es posible que pierda unos ingresos publicitarios y de derechos televisivos que le son total o parcialmente compensados por una aseguradora a fin de minimizar su impacto en las cuentas.

  • Campañas promocionales: esta cobertura está relacionada con la anterior, pero en estos casos el asegurado no es el equipo deportivo sino aquellas empresas que han realizado ofertas promocionales vinculadas a un determinado éxito deportivo. Por ejemplo, si la Selección Nacional gana el Mundial, se regala la televisión a todos los clientes que la hayan comprado durante el mes anterior al Campeonato.

Mediante este seguro, el asegurador resarce, total o parcialmente, a la empresa que hace la promoción, de modo que el éxito deportivo no consuma los beneficios generados por la propia campaña promocional. Los eventos previstos por dichas campañas promocionales pueden ser deportivos o de otra naturaleza, incluyendo también eventos de azar (el logro de un “hoyo en uno”) o la victoria en un concurso musical, etc.).

En estos tipos de seguros es necesario definir con claridad y precisión el objeto de la cobertura y, sobre todo, las causas de exclusión. Se trata de evitar que se trate de cargar al seguro las consecuencias económicas negativas de eventos que no se suspenden por una circunstancia externa o ajena a la voluntad de los organizadores sino, por ejemplo, porque se han vendido pocas entradas, porque haya disputas contractuales entre los organizadores, porque haya alguna prohibición administrativa debido al incumplimiento de normas de seguridad u organizativas, etc. Así, se suelen excluir:

  • Las desavenencias contractuales entre organizadores y actuantes.
  • La suspensión por incumplimiento de reglamentos o disposiciones legales de cualquier tipo, especialmente de seguridad.
  • Falta de financiación o insuficiencia de venta de entradas o falta de interés del público.
  • Guerra o amenaza de guerra, invasión de fuerzas enemigas, rebelión, revolución, insurrección, usurpación de poder militar, nacionalización, requisa, destrucción o daños a la propiedad por orden de cualquier gobierno o Autoridad.
  • Actos terroristas o amenazas de actos terroristas.
  • Huelgas o boicots de cualquier tipo.
  • Alcoholismo o drogadicción, enfermedad mental, suicidio o agotamiento de los actuantes, agravamiento de enfermedades crónicas sufridas por los actuantes.
  • No comparecencia de cualquier animal utilizado en el espectáculo.

Se trata en definitiva de una modalidad de seguro especializada y destinada a actividades muy específicas cuya utilidad conviene conocer para el caso de que surja la necesidad de asegurar este tipo de riesgos.

Justo Jiménez Fuentes – Director General de Glarus Ibérica

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en General, Legales, Técnicos, Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s