“Buenos días: quería asegurar un coche autónomo”

SelfDrivingReader

El Coche conectado y autónomo ha sido una de las cuestiones de moda en los congresos y debates de todo el mundo durante el último año. También en España. Los avances tecnológicos, junto a la necesidad de reducir la siniestralidad, proteger el medio ambiente y aumentar la calidad de vida confluyen en este futurista elemento de transporte.

Los fabricantes están ya desarrollando muchos prototipos y plantean lanzamientos al mercado dentro de pocos años. Las compañías tecnológicas consiguen avances cada día. A pesar de que muchas personas hablen de 2020, 2030 o 2050 como posibles fechas en las que el coche autónomo será una realidad, como decía el Director General de Tráfico recientemente, “este vehículo es ya una realidad. En Suecia se han probado 100 vehículos ya”. Y en otros países, ya se han hecho también las primeras pruebas en instalaciones controladas.

Los beneficios del coche autónomo son, en principio, considerables: reducción de la siniestralidad, tanto en frecuencia como en coste, menor contaminación, mejora de la movilidad para todos los segmentos de edad de las personas, mejora de la calidad de vida en las ciudades…

Sin embargo, la incorporación de este tipo de vehículos trae también asociadas algunas dudas y necesarias modificaciones reglamentarias. Algunas de las dudas afectan directamente al sector asegurador, como definir el tipo de seguro que van a requerir, definir la edad a partir de la que se podrá conducir, diferenciar entre el seguro cuando el coche se mueve en modo autónomo o cuando está conducido por el hombre o, simplemente, asegurar cómo reaccionará el vehículo cuando deba enfrentarse a situaciones extremas de decisión como elegir si “atropellar a un peatón o estamparse contra un muro”.

Dentro de este contexto, las aseguradoras van a tener mucho trabajo próximamente. Los cambios son muy rápidos y van a tener mucha influencia sobre el tipo de producto y sobre las primas si se pretende conseguir un aseguramiento ajustado a la nueva realidad. Hoy día los vehículos ya incorporan algunos automatismos que no siempre son considerandos por todas las compañías. Por ejemplo, son ya muchos coches los que tienen asistentes de aparcamiento, avisadores de colisión y otras cuestiones. ¿Cómo se están considerando estas cuestiones a efectos de primas?.

Algunos avances como el aparcamiento autónomo desde el teléfono móvil son ya una realidad y algunos modelos de coche los van a poner en el mercado ya mismo. ¿Hay más probabilidad de siniestro si aparca el coche solo o si lo conduce el conductor?, ¿cómo debe afectar esta circunstancia a las primas?.

Estas cuestiones y muchas más son el presente de nuestro sector y afecta a todas las áreas de las aseguradoras: actuarial, comercial y siniestros. Se esperan tiempos de mucho cambio en reglamentaciones y condicionados. ¿Quiénes apostarán por situarse a la cabeza?.

José Ramón Luna – Director de Desarrollo de Negocio de Glarus Ibérica

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en General, Gestión, Opinión, Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s