Run off: modalidades habituales de reaseguro sobre carteras de siniestros

home_news-pen

Como vimos en un artículo anterior, existe la posibilidad de ceder a un reasegurador el riesgo de coste final y otros riesgos que afectan a la cartera de siniestros. Esa cesión se formaliza mediante un contrato de reaseguro retrospectivo en exceso de pérdidas agregadas.

En este artículo nos centraremos en explicar brevemente las dos modalidades más habituales para esos contratos de reaseguro retrospectivo. Son las siguientes:

ADC Adverse Development Cover

La cobertura protege solamente contra el riesgo de desviación en el coste final de la cartera, asumiendo el reasegurador el coste sólo en el momento en que éste supere la prioridad agregada previamente convenida.

La cedente asume el pago directo de los siniestros que formen parte de la cartera objeto y sólo cuando el importe pagado supere la prioridad agregada, deberán los pagos ser reembolsados por el reasegurador.

Esta cobertura suele pactarse neta de los costes que sean a cargo de los reaseguros tradicionales que hubiera suscrito la cedente, de modo que cualquier suma que se recuperase de los reaseguradores “tradicionales” correspondería al reasegurador que facilita la cobertura ADC.

LPT Loss Portfolio Transfer

El reasegurador cubre también el riesgo del coste final de la cartera, aunque comienza a atender los pagos desde el primer euro. Es decir, no es necesario que el coste de la cartera supere la prioridad agregada del ADC para que el reasegurador asuma los pagos.

Esta es una cobertura mucho más completa que la anterior ya que, además del riesgo ADC (es decir, la posibilidad de que la cartera evolucione de forma desfavorable) el reasegurador cubre también otros riesgos adicionales no directamente ligados al coste de la cartera sino a la forma en que se gestionen ésta y los activos que se le asocian:

  1. El riesgo inherente a la velocidad de liquidación de la cartera y el consiguiente impacto sobre los rendimientos financieros. En una cartera de siniestros que se liquiden más lentamente, el rendimiento financiero que puede obtener el asegurador es normalmente mayor; por tanto, si la cedente no tiene que atender el pago de los siniestros tampoco le afectará el riesgo de que la velocidad de liquidación sea mayor.
  2. El riesgo que afecta a los instrumentos financieros en los que se materializan las provisiones técnicas. Las fluctuaciones del mercado financiero afectan al valor de los activos. El efectivo que puede obtenerse con su realización depende también en gran medida del momento en que se tenga que hacer (no es lo mismo realizar activos a su vencimiento que hacerlo de forma anticipada en momentos de incremento o reducción de los tipos de interés o de la rentabilidad de los propios activos)

Como se observa, esta cobertura se asemeja a una cesión jurídica de la cartera de siniestros (de ahí su denominación “loss portfolio transfer”), aunque en realidad los riesgos que se transfieren son únicamente económicos porque la titularidad formal de las obligaciones sigue siendo de la aseguradora cedente.

La intervención de un TPA en la liquidación de la cartera

La contratación de una cobertura ADC ó LPT suele incluir la designación de un tercero que va a intervenir en la liquidación de la cartera objeto, de modo que esta liquidación proteja también los intereses del reasegurador ADC ó LPT, al que se ha cedido la mayor parte de los riesgos económicos inherentes a dicha cartera.

Impacto de las coberturas en el patrimonio de la cedente

En un artículo posterior trataremos sobre el impacto económico de este tipo de coberturas en general y, en especial, sobre los requerimientos de capital de solvencia para la cedente. La cesión de esos riesgos implica que el capital será, en su práctica totalidad, aportado por el reasegurador, percibiendo éste a cambio una prima. Tal prima se configura como coste del capital aportado, siendo dicho coste más reducido que el de otros sistemas para obtenerlo.

Más información sobre Gestión Run Off en www.glarusiberica.com

Justo Jiménez Fuentes – Director General de Glarus Ibérica

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Gestión, Técnicos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s