Como hasta la fecha nadie ha propuesto un equivalente válido en lengua castellana, utilizamos siempre el término en inglés. Y como parece que hasta la fecha el concepto tampoco ha sido del todo explicado y muchas veces es mal entendido, vamos a dedicar unas líneas a explicar qué entendemos, qué queremos decir cuando hablamos de run off.
Teniendo en cuenta que una definición de la gestión run off puede dejar muchos cabos sueltos, vamos a tratar de explicar en qué consiste mediante una serie de preguntas y respuestas.
- ¿Qué fines pretendemos cuando aplicamos la gestión run off?
Mejorar los resultados de nuestro negocio, obteniendo valor de nuestra cartera de siniestros.
Desde el primer momento hemos de destacar que no se trata necesariamente de carteras extintas o sin nueva producción, que este modelo de gestión no se aplica solamente a carteras con malos resultados, que una cartera run off puede pertenecer a un negocio corriente, que las líneas de negocio afectadas pueden ser perfectamente viables y rentables. Debemos desterrar las connotaciones negativas y dejar de asociar run off a carteras con problemas: la gestión run off puede cumplir con el objetivo aportar valor y mejorar resultados, con independencia de la situación del negocio y de la cartera de siniestros afectada. El run off no es un virus.
- ¿Cómo puede la gestión run off mejorar los resultados de nuestro negocio?
Mediante una reducción de los pasivos de siniestros y una optimización del coste de los activos dedicados a garantizar tales pasivos. Naturalmente, nos surgirán de inmediato dos preguntas:
¿Por qué con la gestión run off pueden reducirse los pasivos de forma más rentable y eficiente que bajo una gestión normal? ¿Es que los gestores run off lo hacen mejor?
- Los gestores del run off no son mejores, pero sólo se dedican a eso, a gestionar la parte de la cartera que hemos considerado objeto de la gestión run off. La experiencia acumulada en gestión run off permite a los especialistas conocer bien cómo segmentar (hay quién dice “trocear”) la cartera, cómo valorar adecuadamente la cartera, cómo identificar los segmentos que exigen atención prioritaria, dónde hallar pasivos que pueden liberarse sin coste o a un coste muy reducido… es decir, todas las destrezas que permiten gestionar el run off de forma eficiente.
- Los siniestros guardados en un armario cada vez cuestan más. Factores como la inflación, los intereses de demora y la propia evolución legislativa y de protección social (que raramente son regresivas) hacen que esos pasivos sean más costosos cuanto más tardemos en liquidarlos.
- Los gestores especializados en run off tienen departamentos específicamente dedicados y entrenados para la obtención de recobros y reducir así el coste final de los siniestros. Un equipo no especializado suele estar bastante desbordado con la atención cotidiana de los siniestros como para dedicar esfuerzos o derivar recursos específicos para reclamar recobros.
¿Por qué la gestión run off optimiza el coste de los activos?
- Porque reducimos la volatilidad de los activos vinculados a la cartera en run off. La volatilidad supone un riesgo y el riesgo implica un coste. Si liquidamos de forma activa una cartera run off, reduciremos los activos (potencialmente volátiles por definición) necesarios para cubrirla.
- Porque las soluciones de gestión run off aportan certidumbre sobre i) el coste final de la cartera y ii) sobre el tiempo necesario para liquidarla. Mayor certidumbre implica menor riesgo y, por tanto, menores costes de financiación.
- Porque si necesitamos financiación no pediremos más de lo necesario. Financiarse en exceso es ineficiente y caro. Sólo conociendo con precisión el valor de la cartera run off podremos definir qué financiación precisamos exactamente y no pagar más que por la necesaria.
- Porque la posible liberación de liquidez fruto de la gestión run off puede ser empleada para remunerar al accionista de acuerdo con las tasas de retorno que éste exige.
- Porque podremos emplear los excedentes que arroja una parte de la cartera (por ejemplo, siniestros prescritos o potenciales recobros no reclamados) para financiar, total o parcialmente, las posibles infravaloraciones de otra parte de la cartera.
- Conclusión: ensayemos una definición del concepto run off
La gestión run off consiste en esforzarse por obtener un valor adicional convirtiendo problemas potenciales en oportunidades de negocio…
… aplicando una gestión activa de los riesgos: no esperarlos sino buscarlos,
… empleando herramientas de gestión orientadas a obtener valor de los pasivos: no permitir que éstos engorden en la soledad de un armario,
… y empleando de forma eficiente los activos: no tenerlos destinados a cubrir responsabilidades inciertas y que podríamos extinguir.
Abordaremos una descripción general del proceso en un post posterior.
Justo Jiménez Fuentes – Director General de Glarus Ibérica