El cuestionario de seguro y la declaración del riesgo

1          ¿Qué es el cuestionario de seguro?

Es un documento previo a la contratación de un seguro en el que el tomador de la póliza informa a la aseguradora acerca de las características fundamentales del objeto que pretende asegurar y de los riesgos que le afectan. El cuestionario de seguro suele acompañar a la solicitud de seguro y se firman conjuntamente. 

Seguir leyendo
Anuncio publicitario
Publicado en General, Legales, Opinión | Etiquetado , , | Deja un comentario

La solicitud de seguro, la proposición de seguro y la denominada «propuesta de seguro de automóviles»

1          La solicitud y la proposición de seguro

La solicitud y la proposición de seguro son documentos precontractuales cuyo objetivo es dar lugar a la contratación de un seguro.

La solicitud de seguro es un documento en el que el potencial tomador comunica a la aseguradora su intención de contratar un seguro, las características generales del objeto que pretende asegurar, de los riesgos que pretende cubrir y las demás circunstancias necesarias para que la aseguradora decida si el seguro es viable, en qué condiciones, y qué prima se debe pagar. Normalmente la solicitud de seguro lleva unido un cuestionario que permite facilitar toda esa información.

Seguir leyendo
Publicado en Legales, Opinión, Técnicos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los efectos del período de suspensión de la cobertura en caso de impago de primas de anualidades sucesivas

Vamos a tratar hoy uno de los artículos más farragosos de la, en general, buena Ley de Contrato de Seguro. Y decimos farragosos porque, además de complicado de entender, tampoco nos queda claro qué es lo que pasa tras el impago de primas de anualidades sucesivas. No nos referimos aquí a los impagos de primas anuales fraccionadas, cuestión que fue tratada en otra entrada de este Blog, del pasado 7 de septiembre de 2022

Como sabemos, la mayoría de las pólizas de seguro son de duración anual y de renovación tácita o automática; es decir, cuando termina la primera anualidad de vigencia, la póliza se irá renovando todos los años sin necesidad de que los contratantes (tomador y asegurador) lo soliciten expresamente.

Seguir leyendo
Publicado en Gestión, Legales, Opinión, Técnicos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los “perjuicios patrimoniales primarios” y su cobertura por el seguro de responsabilidad civil

Hoy vamos a comentar un concepto que es frecuente encontrar en las pólizas de responsabilidad civil y que puede dar lugar a dudas y a interpretaciones diversas cuando, en el momento de liquidar un siniestro, debemos aplicarlo.

Como sabemos, el seguro de responsabilidad civil (RC) cubre el riesgo de que el asegurado contraiga la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios que le cause. Si surgiese esa deuda, el que deberá abonarla es el asegurador de RC, dentro de los límites que se hayan pactado den la póliza.

Seguir leyendo
Publicado en General, Legales, Opinión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El fraccionamiento del pago de las primas: consecuencias del impago de alguno de los recibos

En el área de siniestros nos encontramos a veces ante la cuestión de qué hacer cuando el tomador de la póliza (o el asegurado en su defecto) no ha pagado alguno de los recibos en los que se ha fraccionado la prima. Vamos a dar aquí nuestra opinión al respecto.

Seguir leyendo
Publicado en Gestión, Legales, Opinión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Debe indemnizar el seguro obligatorio de la cabeza tractora los daños que sufra el semirremolque que arrastra?

Planteamos hoy un supuesto que pueden encontrarse en los departamentos de siniestros de automóviles cuando el seguro de responsabilidad civil de una cabeza tractora recibe una reclamación por los daños que sufre el semirremolque que aquella arrastra.

Esta situación ha sido analizada y resuelta por una Sentencia de la Sala 1ª del Tribunal Supremo del 7 de Octubre de 2021, que creemos que resulta interesante explicar aquí para facilitar decisiones en casos similares.

Como sabemos, los vehículos articulados de transporte están compuestos por una cabeza tractora que proporciona la fuerza motriz y por un remolque o semirremolque que es arrastrado por aquélla.

Seguir leyendo
Publicado en General, Legales, Opinión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El aseguramiento de los pequeños vehículos eléctricos: ¿qué hacemos con ellos?

Tal y como expusimos en el artículo que publicamos en este Blog el pasado 20 de enero de 2022, la situación actual de los pequeños vehículos eléctricos de movilidad personal, en lo que se refiere a su aseguramiento, puede resumirse de la siguiente manera:

  • Sólo se está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos de movilidad personal que puedan ser considerados como “vehículos a motor”
  • Se considera “vehículo a motor” aquél cuya puesta en circulación requiera autorización administrativa (permiso de circulación)
  • A los patinetes eléctricos y asimilados no se les está exigiendo en España ninguna autorización administrativa ni permiso de circulación ni matrícula para circular, por lo tanto, tampoco se les impone que contraten un seguro obligatorio.
Seguir leyendo
Publicado en General, Legales, Opinión, Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La responsabilidad civil directa del asegurador por delitos cometidos en el uso o explotación de un bien, empresa, industria o actividad

Continuamos nuestro anterior artículo, en el que tratábamos sobre la responsabilidad directa y la responsabilidad subsidiaria nacidas de una actuación delictiva. Nuestra conclusión general era que el asegurador del responsable civil subsidiario sólo entra en juego si existe acción para reclamar a éste, lo cual sólo ocurre cuando el responsable civil directo es insolvente.

Pues en esta ocasión vamos a tratar sobre un artículo del Código Penal que introduce algunas modificaciones al principio general expuesto más arriba:

Seguir leyendo
Publicado en General, Legales, Técnicos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La responsabilidad civil subsidiaria y el seguro de responsabilidad civil

Hoy nos vamos a centrar en una cuestión que a veces surge en los departamentos de gestión de siniestros: cuándo existe un responsable civil subsidiario y cuáles son las obligaciones de su asegurador.

En primer lugar queremos corregir un error que se escucha en ocasiones respecto a la siguiente cuestión: ¿el asegurador de responsabilidad civil es responsable subsidiario respecto a las responsabilidades de su asegurado? La respuesta es siempre negativa: el seguro de responsabilidad civil responde directa y solidariamente junto a su asegurado, no existe subsidiariedad. Esto significa que, hasta el límite de la suma asegurada, el tercero perjudicado puede reclamar indistintamente al responsable o a su aseguradora, o a ambos simultáneamente.

Seguir leyendo
Publicado en General, Legales, Opinión, Técnicos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La negativa del perjudicado a dejarse reconocer por los peritos médicos de la aseguradora

Hoy vamos a tratar sobre una circunstancia que ocasionalmente se le suscita al tramitador de siniestros y ante la cual debe tomar decisiones: la negativa del tercero perjudicado a permitir que le reconozcan los servicios periciales médicos de la aseguradora del responsable.

  1. Planteamiento 

El tercero perjudicado ha sufrido lesiones personales y plantea su reclamación ante el responsable de las mismas y/o ante su aseguradora. El perjudicado normalmente presentará su reclamación acompañando alguna documentación médica (parte de asistencia, partes médicos, justificantes de citas médicas y desplazamientos, etc.) y, en ocasiones, aportará también sus propios informes médicos, más o menos rigurosos.

Seguir leyendo
Publicado en General, Legales, Opinión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario